

Interesantes imágenes en ThisBlogRules.
que tiempos aquellos del Vshield, Lotus, Wordperfect, Pathminder, ChiWriter, del Ping Pong, del (c) Brain, Stoned, dir-2, Natas, Miguel Angel, entre otros virus importantes de aquellas fechas…, ah! recordar es vivir neta!Clic aquí para leer el post
"Aparentemente solo sirve para prender y apagar una lucecita pero funciona para algo más importante: es, como la tecla Turbo, una reliquia que nos dejaron las computadoras de antes."
Mi verdadera iniciación a la informática vino de la mano de MS-DOS 3.20... aún recuerdo el pánico que sentí la primera ves que use el comando DEL para borrar un disquete (tenia miedo de romper toda la computadora). Por aquel entonces... mi "vida informática" se limitaba a cargar el sistema operativo y usar una aplicación a la vez que podía ser el QBasic, el DBase III+, el Terminate para entrar a algún BBS o algún juego "tipo aventura gráfica". Todo era simple, no había muchas formas de hacer lo mismo y el sistema operativo rara vez se interponía entre mis pretensiones y la computadora.Haga clic aquí para leer el artículo completo en el blog Alternativa.tv ( no sé por que antes del artículo aparece un video que no tiene nada que ver ).
"Recientemente emprendí la tarea hercúlea de revisar todos mis diskettes, copiar el contenido a un disco duro, si era valioso, y luego desecharlos. Solía ser muy bueno haciendo copias de seguridad de datos y programas, al extremo que a lo largo de los años acumulé más de 1800 diskettes. La verdad ya llevo varios años que no uso diskettes, y todos los que tengo fueron grabado en viejas PC. Revisar esos diskettes fue como revisar un polvoriento arcón en el ático. La peor parte de revisar tantos diskettes era que la velocidad de transmisión de datos era agonizantemente lenta. Uno se acostumbra a la velocidad de los CDs y de los pendrives, de tal suerte que al leer los diskettes, tamborileamos los dedos con ansiedad.
Esta no fue mi primera experiencia en esto de migrar hacia un nuevo tipo de medio de almacenamiento. Recuerden que los diskettes de 3 1/2 fueron precedidos de los de 5 1/4. ¡ Traten de conseguir hoy día una unidad para leer estos últimos ! Pero esa transición fue sencilla, en vista de que los diskettes de 5 1/4 que yo usaba eran de los de 720 KB, y de paso no eran muchos. Esa migración fue pan comido. Lo de ahora era diferente: 1800 diskettes, cada uno capaz de almacenar 1,44 MB de datos. No sólo el número de diskettes era un orden de magnitud mayor, sino que además cada uno almacenaba el doble que sus predecesores.
Entre mis viejos discos encontré no pocas sorpresas. La joya de la corona era un diskette con el código fuente y el ejecutable del clásico juego Colossal Cave. Recuerda cuando jugaba este juego de aventura basado en texto en la universidad - accesando el sistema que lo hospedaba vía un módem de 110 baudios. Si la memoria no me falla, este juego fue el primigenio de los juegos computadora de aventuras.
Otros programas que encontré fueron:
* CorelDraw version 2 (1991)
* Windows 3.0 (1990)
* PhotoFinish 1.0 by WordStar (1991)
El programa más viejo que encontré fue IBM DisplayWrite 4, que data de 1986. DisplayWrite fue el primer procesador de palabras de IBM para la PC y era en sí una abominación. En lugar de usarlo en el trabajo, preferí salir y comprar una copia de Ami Pro de Samna, que luego fue adquirido por Lotus, convirtiéndose en Word Pro. También hallé un diskette de software y preferencias de BBS ( Bulletin Board Services, servicios de carteleras de anuncios ). Los BBS eran sistemas que se accedian via dial-up -- la ùnica manera existente para la época. La mayoría de los BBS a loa que me gustaba conectarme requerían una llamada de larga distancia, en una época cuando las llamadas a larga distancia no eran baratas.
Los archivos de datos más viejos datan de 1989 y consistían en tablas de datos de asteroides con órbitas cercanas a la tierra. También me topé con archivos de respaldo de todos los números de Spacewatch y PSF News, de la época cuando yo era editor de esas publicaciones.
Al final del proyecto, el número de diskettes a descartar pasaba de los 1700. Conservé cerca de 70 diskettes con software, utilidades de sistema, etc. y otros 20 en blanco. Luego empecé a revisar los archivos, ya copiados al disco duro, revisándolos con más detalle, borrando los que consideré que no eran importantes o que eran redundantes. Al final del proyecto, quedaron poco más de 180 MB en archivos. Es sorprendente pensar que de los archivos contenidos en más de 1700 diskettes, aquellos que decidí conservar que fueron como 70 diskettes, los pude guardar finalmente en un solo CD-ROM y me sobró espacio.
Es aún más destacable considerar los grandes pasos que se han dado en el almacenamiento de datos. A principios de los 80 los diskettes almacenaban apenas 100 KB de data. Hoy tengo un disco duro portátil USB que cabe en mi bolsillo y almacena hasta 250 GB de datos. Medidos en términos de diskettes de 3 1/2, de 1,44 MB cada uno, ¡equivale a 177.777 diskettes! ( ver la nota matemática más abajo ). Otra analogía: Si cada uno de mis diskettes de 1,44 MB hubiese estado lleno a toda su capacidad, toda mi colección hubiera cabido en cuatro CDs o en un solo DVD.
De la misma manera que el trabajo se expande hasta ocupar todo el tiempo disponible, los archivos crecen hasta llevar todo el espacio de almacenamiento disponible. Cuando comencé a trabajar con gráficos hace unos 20 años, los archivos eran lo suficientemente pequeños como para que un número de ellos cupieran en un solo diskette. Hoy día, el tamaño de algunos archivos gráficos a aumentado tanto que ocupan la mayor parte de un CD. Y luego el uso liberal de la cámara digital implica que ahora tengo decenas de gigabytes de archivos RAW que respaldar. Ahora también tenemos música y vídeo. Actualmente tengo más de 20 GB de archivos MP3 y creo que ese número seguirá aumentando. Todo indica que esta tendencia se mantendrá.
¿ Qué implica todo esto ? La contínua evolución de la tecnología de almacenamiento de datos, conlleva que, en el futuro, no podremos acceder a los medios que utilizamos hoy para almacenar nuestros datos. A esto súmese la capacidad de grabar archivos cada vez mas grandes en cantidades cada vez mayores. La conclusión es que la próxima migración de CD o DVD a al formato que los sustituirá podría ser una real pesadilla - una tarea demasiado difícil hasta para el mismo Hércules."
Nota matemática 1: Así que tengo un disco USB de 250 GB que resulta equivalente a 177.777 diskettes de 3 1/2. La imagen que encabeza esta entrada es una pila de poco más de 1700 diskettes. Esa pila mide como 76 centímetros de largo por 36 de ancho y 33 de alto. Por lo tanto, en 89473 centímetros cúbicos de volumen caben 177.777 diskettes. ¡Eso serían 8,5 metros cúbicos o un espacio de 2x2x2 metros ! Ahora imagínense eso metido en un espacio tan pequeño capaz de caber en mi bolsillo.
El objetivo es dirigir una víbora virtual o gusano a través de un espacio cerrado, mientras comes objetos en el camino. Los objetos pueden ser números o manzanas dependiendo de la versión que se juegue. La longitud de las víboras crece con cada objeto consumido haciéndolo cada vez más difícil. El jugador debe evitar chocar contra muros u obstáculos, y debe evitar chocar con el mismo cuerpo de la víbora. Después de comer ciertos números de objetos, se pasa al siguiente nivel. Con más obstáculos y velocidad en aumento. El juego también incluye modo de 2 jugadores. El juego no ha tenido grandes cambios desde que se lanzó en 1991.
Un ejemplo más de cómo evolucionan las tecnologías. El gigante tecnológico japonés Sony dejará este mes de fabricar disqueteras debido a la fuerte caída de la demanda de disquetes en favor de las memorias USB.
Sony es uno de los grandes fabricantes de disqueteras para ordenadores, que después de alcanzar fuertes ventas en los años 80 y 90 se han ido quedando paulatinamente obsoletas frente a las memorias USB, de mayor capacidad, menor tamaño y más resistentes. Lea el artículo completo aquí.
"El jugador toma el rol de uno de los dos gorilas parados en los rascacielos en un escenario generado al azar. Los jugadores por turno tienen que teclear el ángulo y velocidad en el cual lanzan plátanos explosivos, el primero que dé en el blanco al contrincante gana. Los plátanos al fallar en el blanco destruyen partes de un edificio. A veces es necesario taladrar los edificios para crear un atajo."